Acceso al área "Biosafety and Biotrack" correspondiente a la web de OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development) |
Información de interés en materia de biotecnología |
|
AFBIA pone en marcha su primer proyecto de cooperación tecnológica en biotecnología alimentaria |
Orientado a profundizar en las técnicas de microencapsulación en alimentación funcional, se trata del primer proyecto de I+D en biotecnología alimentara que nace de la cooperación entre empresas, centros tecnológicos y organismos públicos, en el marco de la Agrupación Empresarial para el Fomento de la Biotecnología en la Industria de la Alimentación (AFBIA) y cuenta con apoyo del CDTI a través de su programa de Fondos Tecnológicos. |
|
AFBIA: Una apuesta por la biotecnología alimentaria en España |
Aunque no sean conscientes, casi todas las empresas de alimentación utilizan de una u otra manera la biotecnología. Para controlar la seguridad de sus productos y asegurar que no hay riesgo para el consumidor; para tratar sus vertidos y sus residuos al objeto de minimizar el impacto ambiental; para incorporar algún ingrediente activo (nutricional, sensorial…) o simplemente para desarrollar algún nuevo alimento o producto que permita diferenciarse y abrir mercados. En todos estos casos y en muchos otros, la biotecnología juega un papel clave en el sector de la alimentación
|
|
Aplicaciones de la biotecnología en la seguridad alimentaria (AESAN) |
La biotecnología ofrece enormes posibilidades para mejorar los sistemas de seguridad alimentaria, tanto de forma directa como indirecta. Así, los nuevos sistemas biotecnológicos de detección de agentes nocivos presentan una elevada sensibilidad y una mayor versatilidad en sus posibilidades de aplicación, contribuyendo a mejorar los sistemas de control. |
|
BIOFIND: Inside for the biotech industry |
Información de interes: eventos, noticias....Servicios on line. |
|
Blog Biotecnológica |
Blog que aborda información relacionada con la biotecnología, ingeniería genética e ingeniería de los alimentos |
|
Comunidad Virtual de Usuarios de Bioinformática (CVUB)
|
Recurso gratuito a la comunidad científica y a las empresas que se dedican específicamente al
área de la bioinformática y biotecnología puesto en marcha desde la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León.
Se ofrecen medios y herramientas que facilitan la colaboración y el aprendizaje compartido, mejorando la eficacia de los proyectos emprendidos y elevando el nivel de competencias de la propia comunidad de usuarios. En este sentido, los miembros de la comunidad disponen de herramientas para: establecer conversaciones; compartir dudas, problemas y respuestas; acceder a recursos digitales y activos reutilizables, y también, dar visibilidad a información relevante sobre el trabajo que realizan y la entidad con la que colabora. En definitiva, herramienta para facilitar el “networking” activo con otros investigadores y profesionales. Solo es necesario registrarse. |
|
European commission - Food Safety (biotechnology) |
Modern biotechnology has many applications in the pharmaceutical and agri-food industries. One example is the use of GMOs in the food production chain. GMOs are organisms such as plants, animals and micro-organisms (bacteria, viruses, etc.), the genetic characteristics of which have been modified artificially in order to give them a new property (a plant's resistance to a disease or insect, improvement of a food's quality or nutritional value, increased crop productivity, a plant's tolerance of a herbicide, etc.). |
|
Fundación Antama |
La Fundación Antama es una organización sin ánimo de lucro que tiene como finalidad la promoción y realización de todo tipo de actividades que contribuyan a dar a conocer a la sociedad el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, el medio ambiente y la alimentación. |
|
GM Microorganisms Taking the Place of Chemical Factories |
The fact that microorganisms can produce food additives and other valuable substances is nothing new. Genetic engineering, however, has made it possible to modify bacteria and fungi to make them produce substances at an economic advantage to conventional, industrial methods. |
|
La biotecnología en la alimentación y agricultura |
La biotecnología ofrece instrumentos poderosos para el desarrollo sostenible de la agricultura, la pesca y la actividad forestal, así como de las industrias alimentarias. Cuando se integra debidamente con otras tecnologías para la producción de alimentos, productos agrícolas y servicios, la biotecnología puede contribuir en gran medida a satisfacer, en el nuevo milenio, las necesidades de una población en crecimiento y cada vez más urbanizada. |
|
La biotecnología española debe apostar por los sectores alimentario y vegetal para competir |
España y también los países latinoamericanos tienen la oportunidad de posicionarse en un lugar de liderazgo en dos sectores biotecnológicos minoritarios. Investigadores de la Universidad de Valencia (UV) han analizado, en colaboración con la Fundación IDICHUS, la estructura productiva de la industria biotecnológica española. Conclusión, los sectores alimentario y vegetal españoles tienen un peso relativo mayor en comparación con los países anglosajones. |
|
OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS |
Información sobre patentes, marcas y diseños industriales, así como de la OEPM, sus actividades y servicios |
|
PLATAFORMA BIOTECNOLOGÍAS BIOTECSUR |
BIOTECSUR es la plataforma de biotecnologías del MERCOSUR, que moviliza y articula actores públicos y privados para la solución sustentable de problemas de alcance regional y global, reconocida internacionalmente por su eficacia y eficiencia en la generación de bienes, servicios y procesos biotecnológicos altamente competitivos.
BIOTECSUR surgió de una iniciativa de cooperación entre la Unión Europea y el MERCOSUR. El 3 de noviembre de 2005 se firmó el convenio ALA/2005/017-350 con el fin de promover la consolidación de una plataforma regional de biotecnologías.
Lo central para la plataforma BIOTECSUR es el desarrollo de acciones concretas de I+D enfocadas en temas de interés prioritarios para la región. |
|
Programa de Postgrado en Biociencias de la Universidad Autónoma de Madrid. |
Desde el año 2004 muchos docentes e investigadores de estos centros hemos estado madurando la idea de ofrecer un serie de Masteres que tuvieran una alta calidad docente y respaldados por científicos especializados en cada una de las áreas que cubren estos estudios. Nuestra intención, además, es que estas enseñazas respondan a las exigencias que nos demanda la sociedad y la industria actual. |
|
Selector de noticias |
Portal de noticias variadas con un apartado específico para biotecnología |
|
Sociedad española de bioquímica y biología molecular |
La Sociedad Española de Bioquímica y Biologia Molecular os da la bienvenida a su página Web. En ellas podreis encontrar no solamente información sobre la Sociedad y sus actividades, sino también información de utilidad sobre Bioquimica y Biologia Molecular. |
|
Sociedad española de biotecnología |
La Sociedad Española de Biotecnología, se fundó en 1989 con el objetivo de promover en España el desarrollo de la biotecnología en todas sus ramas y actividades. |
|
Sociedad española de microbiología |
La Sociedad Española de Microbiología (SEM) se fundó en 1946 con el objetivo de fomentar el desarrollo científico de la Microbiología. Es una sociedad de carácter interdisciplinar, en la que tienen cabida todos aquellos científicos y profesionales que trabajan en los distintos campos de la Microbiología. |
|
Sociedad mexicana biotecnología y bioingeniería |
La biotecnología integra disciplinas orientadas al desarrollo e innovación de tecnologías que involucran el manejo de material biológico para la producción de bienes y servicios. En este ámbito, la Bioingeniería por su parte se aboca a la concepción, desarrollo, optimización y escalamiento de bioprocesos.
Conscientes de la importancia de estas áreas del conocimiento, un grupo de destacados científicos e investigadores mexicanos fundaron en 1982 la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería A.C. Actualmente, la SMBB cuenta con más de 800 socios numerarios, profesionales y estudiantes, realiza cada dos años el Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, además de conferencias y cursos cortos, y edita la revista Biotecnología, su órgano oficial de comunicación. |
|